La imagen ideal de proyectos fluidos y sin obstáculos inesperados suele rondar la mente de los gestores de proyectos. En realidad, a menudo surgen imprevistos que requieren ajustes y cambios rápidos. Por esta misma razón, es fundamental no perder nunca de vista el control sobre la totalidad del proyecto.
La planificación y el seguimiento minuciosos de los procesos son imprescindibles para garantizar que los proyectos se completen a tiempo y sin salirse del presupuesto.
En este artículo del blog, nos centraremos en tres métricas claves que se pueden evaluar utilizando herramientas de seguimiento del tiempo como timeghost.
¿Qué es lo que importa en la gestión de proyectos?
Para garantizar el éxito, la gestión de proyectos debe dar prioridad al uso adecuado de los recursos, el cumplimiento del presupuesto y el cumplimiento de los plazos. Dentro de estas áreas, existen diferentes herramientas que pueden ayudarles a ti y a tu equipo a cumplir las pautas más importantes. A continuación, te mostraremos qué métricas de gestión de proyectos evalúa timeghost y te proporcionaremos herramientas adicionales que te ayudarán a gestionar tus proyectos con éxito.
Indicadores de gestión de proyectos: ¿qué mide timeghost para ti?
1. Planificación de recursos
El primer ratio importante que puedes medir y seguir en timeghost se encuentra en el ámbito de la planificación de recursos. En timeghost puedes averiguar durante el proyecto si los criterios se pueden mantener o si hay que ajustarlos.
Para mostrar cifras representativas, puedes establecer un presupuesto por hora para las tareas individuales dentro del proyecto y asignarlas a un empleado. En timeghost, puedes configurar una alerta que te informe de cuándo se ha alcanzado un determinado presupuesto por hora y cuántos recursos se utilizaron hasta ese momento.
De este modo, como gestor de proyectos, podrás sacar conclusiones a lo largo del proyecto en cuanto a si los recursos son viables para cumplir el objetivo o si hay que hacer ajustes.
Aquí puedes ver cómo establecer alertas en timeghost y recibir un mensaje automático cuando se alcance un límite de horas.
2. Gestionar y ajustar los presupuestos
Otra variable fundamental es la planificación presupuestaria. Los jefes de proyecto tienen que garantizar que se cumplan los presupuestos, lo que exige una comparación continua entre los objetivos y la realidad. En timeghost puede gestionar presupuestos distribuyendo las tarifas horarias de cada empleado individualmente. Por un lado, se tienen en cuenta los costes de mano de obra y, por otro, la cuota por hora que se le puede facturar al cliente.
En la función de rentabilidad se obtiene una visión gráfica de la rentabilidad de los empleados y la de todo el proyecto.

3. Planificación del tiempo
Además de los costes presupuestarios, también se pueden calcular los presupuestos de tiempo en timeghost. Por un lado, como administrador, podrás establecer el tiempo estimado que requiere el proyecto en el momento de crearlo. Durante el proyecto, podrás comprobar en qué están trabajando actualmente los miembros del mismo y cuánto tiempo del especificado al principio se ha utilizado ya. Esto te permite detectar con antelación posibles cuellos de botella y ajustarlos en consecuencia a tiempo.

Al mismo tiempo, obtendrás una excelente comprensión del avance general del proyecto y podrás evaluar en qué medida se lograrán los objetivos establecidos para el proyecto. En el Tablero de Mandos, dispondrás de gráficos claros con distintas opciones de filtrado que te proporcionarán exactamente la información del proyecto que estás buscando.

Otros parámetros y herramientas importantes
Jira
Jira te permite crear y gestionar tareas, tickets, sprints y episodios en un entorno de trabajo ágil. Es la herramienta de gestión de proyectos adecuada, especialmente para los proyectos más técnicos. También ofrece funciones completas de seguimiento de errores y gestión de proyectos de desarrollo de software.
Asana
Con Asana, obtienes una herramienta de gestión de proyectos todo en uno, que incluye las funciones más importantes que contribuyen al éxito de tu proyecto. Desde la asignación de tareas hasta la posibilidad de planificar un proyecto y revisar las variables clave a lo largo del mismo, Asana ofrece una funcionalidad completa.
Trello
En Trello, podrás visualizar perfectamente tus proyectos y mostrar claramente las listas de tareas. Se basa en el principio Kanban, según el cual las tareas se organizan en forma de tarjetas sobre tableros que representan columnas.
timeghost
Como herramienta de seguimiento del tiempo de proyectos, timeghost te ayuda a visualizar claramente las horas de trabajo de un proyecto y a evaluarlas adecuadamente. La integración en el entorno de Microsoft 365 te ofrece grandes posibilidades para realizar un seguimiento de tus actividades dentro de tus programas de Microsoft.
Prueba timeghost durante 14 días gratis y compruébalo por ti mismo. También puedes reservar una sesión de 30 a 45 minutos live demo con nosotros, donde te ofreceremos una amplia presentación de las funciones del producto. ¡Esperamos conocerte!